LA DIMENSIÓN EDUCATIVA DE LA INTEGRACIÓN: CAN, MERCOSUR Y UNASUR

Tesis Doctoral para optar al grado de Doctora en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente

Autores/as

  • Yudith del C. González V.

Palabras clave:

CAN, Dimensión Educativa de la Integración, Integración Regional, Mercosur, UNASUR

Resumen

Los modelos de integración en América Latina y el Caribe históricamente esta asociados a los modelos de desarrollo y las estrategias implícitas en ellos.  Estas estrategias son las que direccionan e inciden en las diferentes dimensiones de un país.  Entre ellas el sistema educativo, a este proceso se le conoce como la dimensión educativa de la integración, es decir, al diseño y desarrollo de políticas públicas regionales las cuales se accionan por medio de planes estratégicos de los países o países miembros que conforman los mecanismos de integración, así como de prácticas particulares en los agentes educativos en la región.  Dada la interrelación entre la integración y la educación como sistema se plantea el estudio comparado de la dimensión educativa de la integración Comunidad Andina (CAN) Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).  Esta pesquisa se desarrolla por un estudio con educación comparada, presentándose la primera estancia reflexiva donde se hace un acercamiento al objeto de estudio desde el enfoque introspectivo – vivencial, asumiendo el carácter interpretativo de la indagación desde la hermenéutica crítica planteada por Foucault. Posteriormente fue desarrollada la segunda estancia:  en esta fase se analiza las categorías y la matriz de registro (Matriz para el ordenamiento del discurso y las formaciones discursivas propuestas desde Foucault); para luego realizar una interpretación, yuxtaposición, comparación y prospección esto  sirvió para procesar los elementos que comprende la dimensión educativa de la integración desde: (a) ordenamiento del discurso, y (b) objeto del discurso partiendo de los tratados internacionales.  Y finalmente se realiza un análisis de las instituciones (sistemas), lo cual coadyuva a comprender las formas de dominación y los efectos del poder del discurso en una sociedad en un tiempo dado y el campo de acción de las relaciones del poder de los tratados internacionales de integración subregional.

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Número

Sección

Tesis