RESIGNIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS TÉCNICOS UNIVERSALES EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA: UNA MIRADA A LA MOTRICIDAD CONTEMPORÁNEA
Resumen
A la par de la dinámica contemporánea mundial, la gimnasia artística ha sido un deporte vanguardista, promotor de constantes avances en la ejecución de movimientos altamente complejos. No obstante, en la última década, dicha disciplina pareciera estar perdiendo la cualidad originaria que le ha distinguido y consagrado como un deporte de alta tecnicidad, basado en la originalidad y el virtuosismo. Precisamente por ello, el objetivo del presente estudio es resignificar los hábitos técnicos universales, en la gimnasia artística, con una mirada dentro de la contemporaneidad. La relevancia del estudio se concretó por la novedad de la temática, pocas veces abordada desde el ámbito investigativo, tanto a nivel nacional como internacional, aunado a los aportes teóricos que podrán redundar en beneficios para la práctica deportiva. Metodológicamente, se condujo sobre hallazgos cualitativos relacionados con la efectividad de los hábitos técnicos universales en la gimnasia artística femenina, apoyado en la investigación de campo y el método documental. La muestra fue de cinco (5) entrenadores especialistas en gimnasia artística femenina, con edades comprendidas entre 25 y 46 años, seleccionados por su gran experiencia entre una población de 15 entrenadores. Posteriormente se utilizó el análisis de contenido de un guión de preguntas, como instrumento cualitativo. El procedimiento se dividió en 5 semanas en la que se explicaron los pasos seguidos por el investigador. De los resultados obtenidos, se ofrecen elementos teóricos-prácticos que puedan coadyuvar a la definitiva retoma y re-interpretación de los hábitos técnicos universales de la gimnasia artística, vistos como un insustituible aspecto de la preparación técnico-deportiva en sus inicios.