LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN VENEZUELA Caso: UNEG (1982 – 2017)

Autores/as

  • Delisa Egleé Bencomo Moncada

Resumen

En Venezuela, la Educación Matemática (EM) se ha venido consolidando progresivamente como un campo disciplinario; en ello ha tenido un papel relevante la actividad de los investigadores que asumen como sus asuntos de interés indagatorio cuestiones relacionadas tanto con la formación matemática de las personas como con la preparación del personal responsable de esta tarea. La investigación que condujo a esta tesis doctoral tuvo como propósito principal analizar, tanto cualitativa como cuantitativamente, el comportamiento sistémico interno de la actividad investigativa en Educación Matemática realizada en Venezuela, considerando el caso específico de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Este estudio se ubica en el contexto de los esfuerzos de Reconstrucción Histórica de la Educación Matemática en el país, y abarca el período comprendido entre 1982 y 2017, considerando sus contextos territorial, cultural y socio histórico. Entre las coordenadas teórico-conceptuales de referencia asumimos el carácter histórico social de la Ciencia de Bernal (1968), las nociones de Campo, Habitus y Capitalde Bourdieu (2000), la noción de Evolucionismo Conceptual de Toulmin (1977), la visión sistémica de la Educación Matemática en Venezuela de Beyer (2001a) y Belisario (2015), y la visión del Construccionismo Social propuesta por Berger y Luckmann (1999). El estudio es de carácter histórico, descriptivo e interpretativo, se sustentó en una indagación documental, y fue concebido como un diseño de estudio de caso único: la producción intelectual en Educación Matemática realizada en la UNEG durante el período 1982-2017. Por su naturaleza, el trabajo implicó la construcción de un Corpus de Estudio cuyos componentes fueron sometidos a procedimientos de análisis del contenido. Para registrar la información, se diseñaron instrumentos ad hoc tales como: lista de cotejo, fichas, matrices de información y otros dispositivos de registro. Con este estudio se pudo obtener información acerca de los hechos, acontecimientos, situaciones y demás circunstancias asociadas con el desenvolvimiento de la investigación en EM en la UNEG, considerada de utilidad para contribuir al proceso de reconstrucción de la historia de la EM como campo disciplinario en nuestro país.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Tesis