MODELO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS A DISTANCIA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Palabras clave:
Aprendizaje matemático, didáctica de la matemática, educación a distancia, modalidad virtualResumen
La presente investigación analiza cómo ha sido el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19, que dio lugar a la modalidad virtual como normalidad académica, ante el temor del contagio. El bajo rendimiento académico y el poco interés por participar de las actividades presenciales observado en los
estudiantes, motivaron este estudio que tuvo como propósito generar un modelo didáctico para el aprendizaje de las matemáticas bajo la modalidad de educación a distancia dirigido a los estudiantes de educación secundaria de las Instituciones Educativas José Manuel Rodríguez Torices, Soledad Acosta de Samper y Promoción Social de Cartagena, pertenecientes a la
localidad 3 industrial y de la Bahía a partir de los aspectos teóricos y metodológicos emergentes de la experiencia vivida en pandemia por el COVID-19. Esta investigación se fundamenta en el paradigma interpretativo enmarcada en el método fenomenológico hermenéutico de Van Manen, en el cual se utilizó la técnica de entrevista conversacional cuyo instrumento fue el guion de entrevista, además, se consideraron las experiencias-vivencias reportadas por docentes y estudiantes a partir de sus anécdotas. Los informantes claves fueron 7 estudiantes del grado 10 y 5 docentes del área de matemática de las instituciones mencionadas. Las conclusiones más relevantes del estudio destacan aspectos del proceso educativo, las condiciones de los
estudiantes, las interrelaciones, sus experiencias vividas en el aprendizaje de las matemáticas en la virtualidad y la importancia del aprovechamiento de las herramientas digitales aprendidas, plasmadas en un modelo didáctico.