LINEAMIENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS ORIENTADOS AL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA DESDE LAS PRÁCTICAS DOCENTES, BASADOS EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y EVALUADOS MEDIANTE LAS PRUEBAS SABER 11°
Palabras clave:
Calidad educativa, educación media, prácticas docentes, principios pedagógicosResumen
El propósito de investigación fue generar lineamientos teórico-prácticos basados en principios pedagógicos, que fortalecen la calidad de la Educación Media desde las prácticas docentes, siendo evaluados mediante las Pruebas Saber 11°. Es una Investigación cualitativa, con enfoque interpretativo, dominio del método de InvestigaciónAcción y señalado como estudio longitudinal, ubicada entre los años 2019 y 2023, cuyos participantes fueron 64 docentes que laboran en los niveles de Básica Secundaria y Educación Media y, 924 estudiantes de Undécimo grado de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María, municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, Colombia. El muestreo lo constituyó un total de 13 docentes del nivel de educación media, 2 directivos y los 924 estudiantes que durante el tiempo en mención cursaron 11º, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las técnicas empleadas fueron revisión documental y observación de prácticas pedagógicas en jornadas laborales. Los instrumentos implementados: Lista de cotejo (docentes y directivo) y Matriz de registro estadístico de las Pruebas Saber 11° desde el 2019 hasta 2023 (estudiantes). Se logró generar lineamientos teórico-prácticos para aplicar los principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, aprendibilidad y pedagogía en las estrategias establecidas en el PEI. Desde la instancia directiva y la docente se implementó el seguimiento fáctico a los procesos pedagógicos e institucionales concernientes al desarrollo, evaluación y reajustes con periodicidad establecida. Se pudo evidenciar el mejoramiento paulatino de
la calidad de la educación media desde las Pruebas saber 11°.