Modelo teórico basado en la transversalidad para la enseñanza de competencias comunicativas en estudiantes de básica primaria
Palabras clave:
competencias comunicativas, enseñanza, transversalidadResumen
El desarrollo de competencias comunicativas constituye un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes, especialmente en contextos educativos rurales, donde los desafíos académicos y sociales requieren enfoques pedagógicos innovadores. Bajo esta perspectiva, la investigación que se presenta tiene como propósito generar un modelo teórico basado en la transversalidad, dirigido a estudiantes de básica primaria del corregimiento de Sincerín (municipio de Arjona, departamento de Bolívar), para favorecer la enseñanza de competencias comunicativas. El presente estudio se enmarca en el paradigma interpretativo, empleando un diseño flexible y abierto. De igual forma, adopta el método inductivo, mediante el cual fue posible identificar patrones, categorías y relaciones emergentes a partir de la información recolectada, permitiendo la formulación de un modelo teórico sustentado en los datos. El contexto de la investigación estuvo conformado por las tres sedes de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Sincerín; esto es, Escuela Rural Mixta de Sincerín (Básica primaria), Escuela Rural Mixta Nuestra Señora de Guadalupe (Escuela Nueva) e Institución Etnoeducativa de Sincerín (Básica primaria, secundaria y media académica). Los informantes clave fueron 3 directivos docentes, 3 docentes de aula y 3 estudiantes. Como técnica para la recolección de la información se empleó la entrevista semiestructurada. La interpretación de los hallazgos se realizó a través de la categorización y codificación, siguiendo los parámetros propuestos por Taylor y Bogdan (1987). Se reflexionó en torno a las competencias comunicativas y como éstas desempeñan un papel fundamental para alcanzar los objetivos de mejoramiento institucional, contribuyendo de manera significativa en la formación y desarrollo de ciudadanos críticos y propositivos; esto es,
capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad de la información y la comunicación.