EL EMPRENDIMIENTO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA. UNA VISIÓN DESDE LAS COMPETENCIAS CURRICULARES
Resumen
La valoración del trabajo desde tempranas edades es la base de las sociedades actuales, es por esto que desde las instituciones educativas deben planificarse y ejecutarse acciones que estimulen la incorporación de nuevas metodologías con características contextuales, respondientes a las necesidades e intereses tanto personales como del entorno, es allí donde el emprendimiento juega un papel relevante. Y, por ello la presente investigación tiene como propósito central generar aproximación teórica para la incorporación del emprendimiento como área integradora en la formación curricular del estudiante de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. Para lograrlo se siguió como ruta metodológica el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método fenomenológico. Apoyándose en la postura de Martínez para el análisis de la información con la triangulación como forma de contrastación y validación de la información. También es importante mencionar que como técnica se aplicó la entrevista al personal directivo y docente de la institución. Como posible resultado se esperar instaurar el modelo a fin de fortalecer el trabajo desde las características de los participantes. Entre los hallazgos más destacados se obtuvo que los docentes y directivos están las posiciones sobre la importancia de crear espacios que permitan la exploración de competencias de los estudiantes, de igual manera estimular y fomentar el trabajo colaborativo como una alternativa para consolidar el saber. Se define el emprendimiento como una actividad relevante a ser incorporada en los diseños institucionales.