VISIÓN INTERCULTURAL DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE ESCOLARES VENEZOLANOS MIGRADOS A COLOMBIA
Resumen
La llegada de miles de niñas, niños y adolescentes (NNA) venezolanos migrados a Colombia junto a sus grupos familiares durante los últimos diez años y su arribo a las puertas de las instituciones oficiales de educación básica, en búsqueda de la admisión y permanencia para continuar su formación, ha sido bastante traumática para una gran mayoría. Pues, se percibe una marcada diferencia conceptual e intercultural en los lineamientos pedagógicos y curriculares que se manejan para decidir sobre dichas aspiraciones técnico curriculares en perjuicio de los escolares migrantes recién llegados. En consecuencia, la presente investigación como objetivo general: generar constructos sobre la integración educativa desde una perspectiva intercultural. Como metodología, se asume el paradigma epistemológico interpretativo bajo un enfoque cualitativo y el método de la teoría fundamentada. De tal manera, se adelantó la recolección de datos mediante las técnicas de la observación participante de las interacciones entre los estudiantes colombianos y migrados venezolanos, así como de la entrevista cualitativa semiestructurada a un grupo de seis docentes considerados como informantes clave de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Belén”, ubicada en Cúcuta, capital del Departamento norte de Santander, Colombia. Al recolectar y analizar los datos brutos, se alcanzó una descripción de los criterios y principios prevalecientes al manejar la integración educativa de los NNA migrantes venezolanos, así como los cambios necesarios para una adaptación mutua, vistos desde una revisión crítica de los aportes de los docentes y estudiantes consultados, en aras de la integración educativa en sana paz y armonía entre escolares colombianos y venezolanos de dicha institución educativa.