CONSTRUCTOS ORIENTADOS A LA FORMACIÓN PEDAGÒGICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DIRIGIDO A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL EN SALUD (APIS)

Autores/as

  • Leyda Yaneth Mariño Rincón

Resumen

La formación pedagógica del profesional de enfermería, es un elemento por el que debe velar la universidad. Pues, son profesionales y además de los conocimientos técnicos y científicos de su especialidad, deben tener habilidades pedagógicas para poder desempeñarse eficazmente en la seguridad y cuido de los pacientes y comunidades. Desde este contexto la investigación tiene como objetivo: generar constructos para la formación pedagógica del profesional de enfermería para la seguridad del paciente a través de las competencias de la Atención Primaria Integral en Salud (APIS) en la en Norte de Santander. Colombia; Para ello se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, el paradigma interpretativo y método fenomenológico. El escenario fueron tres instituciones de salud del Norte de Santander. Los informantes clave fueron seis estudiantes practicantes de enfermería, las técnicas para recabar información fueron: entrevista semiestructurada y observación. Para el análisis se utilizó el método de comparación constante de Glaser y Strauss. Se determinó que, la universidad debe promover desde la explicación pedagógica al profesional de enfermería, un aprendizaje significativo y de calidad considerando la innovación curricular, la formación pedagógica en la atención del paciente. La investigación generó aspectos reflexivos que permiten transformar la calidad de la atención primaria integral en Salud desde una perspectiva integral. Se resaltó lo importante de la formación pedagógica manifiesta por profesionales de la enfermería para tratar la salud del paciente en hospitales y aportar ideas y prácticas para mejorar la formación profesional de enfermeros y enfermeras en el sistema de salud colombiano.

Descargas

Publicado

2025-08-08

Número

Sección

Tesis