LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA DESDE UNA VISIÓN AFECTIVOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
Resumen
La investigación objetivo principal de generar un constructo didáctico de la matemática desde una visión afectivo-emocional en la educación básica secundaria de la Institución Educativa Cocorná, ubicada en el Departamento de Antioquia, Colombia. Es por ello, que se tomó en consideración el plano metodológico a partir del paradigma interpretativo-naturalista, con un método de análisis hermenéutico amparado en el enfoque cualitativo, con el apoyo del enfoque complementario, donde se dispuso de información cuantitativo en apoyo de la interpretación y comprensión del fenómeno estudiado. Como escenario de estudio, se escogió la
Institución Educativa Cocorná, ubicada en el Departamento de Antioquia, donde se seleccionaron ocho informantes clave (cuatro docentes de los grados sexto a noveno, e igual cantidad de estudiantes de los mismos grados), a quienes se les aplicó una entrevista abierta o en profundidad para lograr abordar la problemática y a partir de la técnica del círculo hermenéutico y las tres fases propuestas por Gadamer (1995): comprensión, interpretación y aplicación, y así proceder concepción de los hallazgos. Aunado a esto, se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert a 235 estudiantes conformados entre los grados, 6to, 7mo, 8vo y 9no, quienes donde se pudo fortalecer la interpretación cualitativa apoyándose en estos datos. Los resultados del estudio contemplaron la visión de la realidad, ante la concepción arraigada del proceso didáctico de la matemática asociado a la rigurosidad y magistralidad de la aplicación de contenidos y ejercicios matemáticos, aunque se percibieron experiencias en busca del enriquecimiento y cambio metodológico, escasamente se recrea la visión afectivo – emocional en las situaciones didácticas y la dinámica de clase. Por ello, se plantea el constructo didáctico como propuesta teórica a partir de tres elementos, la enseñanza de la matemática, la gestión de las afectividad y las emociones y la dinámica de la clase de matemáticas.