PRACTICAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE RURAL DE POSTPRIMARIA SUSTENTADAS EN EL MODELO CONSTRUCTIVISTA

Autores/as

  • Julio Enrique Arciniegas Berbesi

Resumen

Los contextos rurales han sido desatendidos en muchos aspectos dados a situaciones que se desprenden de lo educativo, sin embargo, todo influye en el desarrollo de los procesos académicos. De allí que se aprecia la desigualdad y limitadas oportunidades para los estudiantes en comunidades rurales como es el caso de quienes integran la Institución Educativa Rural León XIII. En la misma se presentan dificultades en la formación de los estudiantes que se pueden asociar a las prácticas docentes, dado a esto se quiso develar lo que hacían los docentes para interpretar estas prácticas a la luz del modelo constructivista. A partir de la idea se generaron constructos teóricos desde las praticas pedagógicas del docente rural de postprimaria sustentadas en el modelo construtivista para la mejora en la calidad de la educación en estas comunidades. La metodología empleada se fundamentó en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, método etnográfico, con sujetos en el rol de docentes seleccionados por su experiencia, compromiso, habilidades comunicativas, credibilidad, entre otros criterios. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación participante. El análisis se fundamentó en la codificación de datos, identificación de temas y construcción de teorías con la triangulación para respaldar el rigor de estos procesos, en beneficio de la comunidad educativa.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Tesis