CONCEPCIONES DEL DOCENTE RURAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Resumen
El contexto del estudio se centra en la educación inclusiva, específicamente en la aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en contextos rurales de Colombia. A pesar de los avances en las normativas que apoyan la educación inclusiva, la implementación del DUA en áreas rurales sigue siendo un desafío debido a las condiciones estructurales y culturales propias de estas zonas. Los docentes rurales, que trabajan en entornos multigrado y con recursos limitados, se enfrentan a la necesidad de adaptar sus metodologías pedagógicas para atender a la diversidad de estudiantes. La problemática radica en que las concepciones que los docentes rurales tienen sobre la enseñanza y el aprendizaje influyen directamente en la implementación de estrategias inclusivas como el DUA. Si estas concepciones no se alinean con los principios de inclusión, pueden reforzar o limitar la efectividad del enfoque pedagógico, afectando la calidad educativa. El propósito de la investigación es teorizar sobre las concepciones de los docentes rurales respecto a la aplicación del DUA. Los objetivos específicos incluyen develar las concepciones de los docentes sobre el proceso de enseñanza en la educación básica primaria, interpretar cómo influyen en la enseñanza, caracterizar la aplicación del DUA en las aulas multigrado, y generar constructos teóricos a partir de estos hallazgos. La metodología del estudio adopta un enfoque cualitativo y sigue el paradigma interpretativo, utilizando el método fenomenológico. Se realizarán entrevistas a informantes clave (docentes rurales) y se analizarán los datos utilizando técnicas de análisis cualitativo. La validez y confiabilidad se garantizarán a través de la triangulación de datos. Los resultados esperados incluyen identificar barreras conceptuales y metodológicas en la implementación del DUA, así como generar constructos teóricos que contribuyan al campo de la educación inclusiva, facilitando la formación docente y la creación de políticas más ajustadas a las realidades rurales. Las conclusiones esperadas sugieren que, para mejorar la educación inclusiva en contextos rurales, es esencial transformar las concepciones de los docentes y proporcionarles herramientas pedagógicas adecuadas para aplicar el DUA de manera efectiva.