LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN BASADAS EN GAMIFICACIÓN PARA MITIGAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Resumen
En el contexto de la educación física, el aprovechamiento del juego fue explorado como una estrategia clave en la prevención del uso de sustancias psicoactivas (SPA) para jóvenes estudiantes. Esta investigación planteó como problemática el creciente consumo de estas sustancias en jóvenes, lo cual afecta su bienestar académico y social. El propósito principal del estudio fue generar constructos teóricos sobre las bondades del juego en la asignatura de educación física en la prevención de factores de riesgo, específicamente el consumo de SPA en los estudiantes de bachillerato del Colegio Facundo Navas Mantilla en Girón, Santander. La metodología adoptada en el estudio fue de carácter cualitativo y se fundamentó en el enfoque interpretativo. El método hermenéutico se empleó para analizar las entrevistas semiestructuradas realizadas a estudiantes y docentes. Por tanto, el propósito fue interpretar y comprender cómo el juego, cuando fue planificado y utilizado conscientemente, puede influir en la formación integral de los adolescentes y en la reducción de su vulnerabilidad ante el consumo de SPA. Los hallazgos del estudio ofrecieron una teorización novedosa sobre el valor pedagógico del juego para prevenir comportamientos de riesgo, subrayando su papel en la formación de competencias socioemocionales, la resiliencia y la gestión emocional. Las conclusiones del estudio apuntaron a que el juego no solo puede ser un recurso recreativo, sino que puede convertirse en una herramienta estructurada y eficaz para mejorar el bienestar de los estudiantes, impactando positivamente en la prevención hacia el uso de este tipo de sustancias.