DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ENSEÑANZA MEDIA
Resumen
La investigación surgió del cuestionamiento permanente sobre la pertinencia de los aprendizajes escolares en la formación de ciudadanos críticos, capaces de tomar decisiones conscientes y reflexivas frente a desafíos de su vida personal y social. El propósito consistió en generar un constructo en función del desarrollo del pensamiento crítico mediante la resolución de problemas matemáticos a nivel de enseñanza media. Se abordó la resolución de problemas como una habilidad cognitiva de orden superior y el pensamiento crítico como una disposición para la vida. El estudio se enmarcó en un enfoque cualitativo, con paradigma interpretativo y utilizó el método de la Teoría fundamentada para la construcción teórica a partir de los datos, los cuales fueron recolectados mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a 8 estudiantes de educación media, seleccionados como informantes clave, pertenecientes a la institución. El análisis e interpretación de los testimonios estudiantiles permitió que emergieran tres categorías fundamentales: (1) Desarrollo del pensamiento crítico mediante planteamientos didácticos de las matemáticas; (2) Aportes al desarrollo del pensamiento crítico por medio de la resolución de problemas; y (3) Concepciones socioculturales del pensamiento crítico asociadas a la resolución de problemas. Estos hallazgos evidenciaron que el desarrollo del pensamiento crítico mediante la enseñanza de las matemáticas exige un enfoque integrador en el que se reconozca la dimensión pedagógica, experiencial y sociocultural del aprendizaje. Se ofrece un modelo teórico para repensar las prácticas educativas desde una lógica transformadora que sitúe al estudiante como sujeto activo, reflexivo y comprometido con su realidad.