LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN CONTEXTOS RURALES DESDE LOS APORTES DE LA NEURODIDÁCTICA

Autores/as

  • Elizabeth Mantilla Lucena

Resumen

El proyecto de investigación titulado La enseñanza de la comprensión lectora en contextos rurales desde los aportes de la Neurodidáctica, desarrollado en el municipio de Girón, Colombia, tiene como propósito construir fundamentos teóricos que fortalezcan la enseñanza de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica secundaria, integrando los principios de la Neurodidáctica. Esta perspectiva, basada en la plasticidad cerebral, permite el diseño de estrategias pedagógicas contextualizadas y efectivas, apoyadas en la experiencia docente. La investigación parte del reconocimiento de una problemática estructural: la baja comprensión lectora en zonas rurales, atribuida a factores como la escasez de recursos, la formación docente limitada y las condiciones socioeconómicas adversas. Bajo un enfoque cualitativo y desde el paradigma interpretativo, el estudio emplea el método fenomenológico-hermenéutico de Gadamer para analizar las vivencias de seis docentes rurales, cuyas voces revelan dimensiones clave como los procesos emocionales y cognitivos, la evaluación contextualizada y la praxis pedagógica. En los capítulos IV y V se sistematizan los hallazgos e inferencias teóricas, consolidando un constructo que define la comprensión lectora como una práctica situada y transformadora, donde convergen saberes del contexto, principios neurodidácticos, enfoques constructivistas y pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, la comprensión lectora no solo es un proceso cognitivo, sino una herramienta de emancipación que habilita a los estudiantes para interpretar su realidad y asumir un rol activo en la transformación de sus comunidades.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Tesis