CONSTRUCTO PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES. APORTES DESDE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN CONTEXTOS RURALES Y URBANOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
Resumen
Enseñar química en la media técnica es un reto para el docente, pues es un área que, a pesar de tener estrecha relación con la vida cotidiana, se dificulta su comprensión porque muchas veces, sus contenidos se abordan más desde lo teórico que desde la práctica. La presente investigación tiene como objetivo principal, generar referentes teóricos para la enseñanza de la química desde la perspectiva de los docentes de zona rural y urbana de las instituciones educativas del departamento Norte de Santander. Este estudio se abordó desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, aplicando como método la teoría fundamentada propuesta por Strauss y Corbin, es así, como se trabajó con seis informantes clave, tres docentes de química de zonas rurales y tres docentes de la zonas urbanas del departamento, a quienes después de validar el instrumento, se procedió a aplicarlo, mediante la técnica de la entrevista semiestructurada, con el fin de conocer las diferentes perspectivas que los docentes de química, tienen acerca de cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza de dicha área de conocimiento en la media técnica. Después de recolectar la información pertinente, se hizo el proceso de codificación a través del programa ATLAS.ti para el procesamiento de la información. A continuación se hizo el proceso de análisis y triangulación de los datos que fueron el insumo para la construcción de la teoría emergente del objeto de estudio sobre enseñanza de la química desde la teoría de la educación comparada en entornos rurales y urbanos. En este caso surgieron tres constructos, el primero referido a los procesos didácticos en la enseñanza de la química, el segundo a los desafíos que se en la enseñanza de la química y el último constructo fue de las gestiones del docente para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes rurales y urbanos. En lo referido a las consideraciones finales, desde la teoría de la educación comparada se encontró que no son tan amplias las diferencias entre la enseñanza de la química en la media técnica de las zonas rurales y urbanas, las diferencias radican más que todo en los recursos didácticos con los que las instituciones educativas cuentan, pues en los contextos rurales hay mas limitación y escasez de recursos, siendo un factor