CONSTRUCTOS TEÓRICOS SOBRE LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FISICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA
Resumen
La investigación titulada Constructos Teóricos sobre la Formación de Competencias Ciudadanas en las Clases de Educación Física en Estudiantes de Básica Secundaria aborda la problemática del deterioro en la convivencia escolar, la convivencia y la educación física de los estudiantes en Colombia, asociado a la carencia de habilidades ciudadanas esenciales. El objetivo principal de esta tesis fue generar teorías que expliquen cómo la educación física puede ser un medio eficaz para el desarrollo de competencias ciudadanas, tales como la colaboración, el respeto por las normas y la resolución de conflictos. La metodología empleada se fundamentó en la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), una aproximación cualitativa que permite construir teoría a partir de datos obtenidos mediante entrevistas y observación participante. A través de la codificación abierta, axial y selectiva, los datos recolectados fueron analizados de manera sistemática para identificar patrones y generar constructos teóricos. El estudio se centró en la interacción entre estudiantes y docentes en las clases de educación física del Colegio Integrado Llanogrande, con el fin de comprender cómo dichas interacciones contribuyen al desarrollo de competencias ciudadanas. Entre los resultados esperados se encontró la identificación de prácticas pedagógicas y dinámicas en las clases de educación física que promuevan la formación de habilidades ciudadanas. El estudio pretende demostrar que la educación física puede ir más allá del desarrollo físico, sirviendo como una plataforma para la formación integral de los estudiantes, fomentando competencias sociales clave para la convivencia y participación democrática en una sociedad diversa.