La inclusión educativa de la población migrante: Constructos desde la perspectiva de docentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Cúcuta, Norte de Santander Colombia.

Autores/as

  • Tatiana Lucero Leal Pabón

Resumen

La investigación tuvo como propósito generar constructos sobre la inclusión educativa de la población migrante, derivados de la perspectiva de docentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Cúcuta, Norte de Santander. El problema fue consecuencia del desplazamiento masivo de familias venezolanas hacia la frontera colombo-venezolana, en procura de mejores condiciones de vida. Este movimiento poblacional ocurrió en la forma intempestiva y masiva, para originar dificultades a los estudiantes migrantes, en la iniciativa por lograr el ingreso a las instituciones escolares fronterizas. Eso causó la violación del derecho humano a la educación, en niños, niñas y adolescentes (NNA). Esta situación fue motivo de la atención del estudio, porque el derecho humano a la educación es concebido como una construcción colectiva, progresiva y continúa en las prácticas escolares, donde es posible elaborar concepciones y percepciones de actores sociales, en especial, docentes sobre la realidad migratoria. Al respecto, la investigación asumió el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, apoyado en el método fenomenológico. El escenario fue la I. E. Simón Bolívar, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia. En el estudio participaron como Informantes Clave, seis (6) docentes, seleccionados en forma intencional, quienes fueron entrevistados y la información obtenida fue procesada con el método de comparación constante propuesto por Glaser y Strauss. El estudio generó constructos vinculados a la política binacional desde una mirada transformadora, acción renovadora de la política educativa, nuevo horizonte educativo desde la actualización curricular, redefiniendo la tarea formativa, el docente como agente de cambios y la integración desde las estrategias pedagógicas, lo que permitió comprender como la situación escolar de la migración venezolana requiere implementar estrategias metodológicas que integren las voces y experiencias de los actores involucrados en el fenómeno.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Tesis