ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN EFECTIVA DEL PROYECTO DE VIDA EN LOS JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA

Autores/as

  • Mayerli Stella Valencia Arias

Resumen

Al finalizar su proceso de educación media los adolescentes enfrentan una serie de decisiones que marcarán el curso de sus vidas; algunos eligen continuar su proceso formativo superior; otros optan por ingresar al mundo laboral, aunque ello les signifique vincularse en trabajos mal remunerados o formar parte del mercado informal; y otro grupo no elige, pues no sabe cuál camino le representará la satisfacción de sus necesidades y anhelos. A partir de esta realidad se propuso con la presente investigación, teorizar sobre la orientación socio ocupacional para la construcción efectiva del proyecto de vida de los jóvenes de educación media. Metodológicamente se enmarcó en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y bajo el método de Teoría Fundamentada. Fueron 10 informantes claves distribuidos entre docentes y estudiantes del grado undécimo, pertenecientes a la institución educativa Colegio Juan Cristóbal Martínez, con quienes, se realizó una entrevista semiestructurada. A partir del análisis de resultados se estructuraron cuatro categorías selectivas: autoconocimiento para la construcción de futuro; relevancia de la preparación y el contexto en la visualización a futuro; proyección integral: de la idea a la acción y finalmente las habilidades blandas y el bienestar mental para la consolidación del proyecto de vida. Estas categorías permitieron comprender que un proceso de orientación socio ocupacional para la construcción efectiva del proyecto de vida debe fundamentarse en factores personales, familiares, educativos, socioeconómicos y de inteligencia emocional que permitan afrontar con éxito los desafíos futuros y conduzcan al adolescente a la realización de su propósito de vida.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Tesis