LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Resumen
La competencia comunicativa es el vehículo y la herramienta óptima para el desarrollo de la comunicación en la docencia. La formación de las licenciaturas en educación se centra en el enfoque por competencias; él cual, busca el desarrollo de habilidades, destrezas, y capacidades pedagógicas enmarcadas en formar, enseñar y evaluar. De ahí, la presente tesis para optar al grado de Doctor en Educación con el objetivo de Generar constructos teóricos que explique la incidencia de las funciones cognitivas en el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de Licenciatura en educación infantil, extensión Cúcuta universidad Pamplona. Metodológicamente se enmarcó en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo el método fenomenológico. La unidad de análisis fueron las experiencias expresadas en los discursos de las estudiantes y docentes en torno a la competencia comunicativa y sus funciones cognitivas. Dentro de los resultados de la investigación, se logró establecer que la competencia
comunicativa debe ser estimulada por medio de las funciones cognitivas, donde se presenta la memoria, la atención, la percepción entre otros elementos con los que se promueve la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación, asimismo, se
detectó que las competencias comunicativas deben partir del desarrollo de producciones textuales, así como de diálogos con los que se orientó una comunicación adecuada, mediante proceso de escritura, lectura y habla, así como de expresión corporal, esto permitió la derivación de los constructos teóricos en el que se presentan situaciones especificas del contexto vivencial, con énfasis en la memoria, la atención y la creatividad que permiten alcanzar la formación integral del estudiante, desde la concreción de su propia calidad de vida.