IMPLICACIONES DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - BASES TEÓRICAS PARA UN NUEVO MODELO PEDAGÓGICO DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
Resumen
El rendimiento estudiantil es un tema central en el ámbito educativo, ya que estuvo directamente relacionado con la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Las implicaciones del rendimiento estudiantil son múltiples y pueden influir en diversos aspectos del sistema educativo, desde la planificación curricular hasta las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes. En tal sentido, el propósito de la investigación fue: Generar constructos teóricos sobre las implicaciones del rendimiento estudiantil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir del reconocimiento de un nuevo modelo pedagógico desde el paradigma de la complejidad. Por tal motivo, se consolido una estructura metodológica sustentada en el enfoque cualitativo, a partir de la integración del paradigma interpretacionista. Ante ello, se utilizó el método hermenéutico, como técnica e instrumento se asumió la entrevista semiestructurada y los informantes fueron cuatro docentes y cuatro estudiantes. Para procesar la información se hizo énfasis en la categorización y triangulación dentro del marco de lo que es el circulo hermenéutico. Como resultado se obtuvo que los docentes suelen apoyarse en conocimientos previos, experiencias formativas y teorías educativas que consideran relevantes para abordar las necesidades particulares de sus alumnos. La elección de estos fundamentos refleja también su visión sobre el proceso educativo y su compromiso con el desarrollo integral del estudiante.