LA ACCIÓN DEL ESTUDIANTE COMO SUJETO POLÍTICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA CULTURA DE PAZ
Resumen
La convivencia escolar es un gran desafío mundial de la educación. Colombia propone leyes y decretos para su fortalecimiento. El objetivo investigativo fue generar fundamentos teóricos hacia la noción del estudiante de bachillerato como sujeto político transformador de convivencia escolar y de cultura de paz del Colegio Integrado Llano Grande, municipio San Juan Girón, Santander, con el fin de centrarlo a él mismo en el proceso, como responsable de su construcción como sujeto político que modifica la convivencia escolar y construye cultura de paz, reflexionando sobre su autoconcepto, sus habilidades en pensamiento crítico y acción. A nivel metodológico, se inscribió en el paradigma interpretativo admitiendo que la realidad es dinámica, el enfoque es cualitativo con una perspectiva fenomenológica, desde los planteamientos de Heidegger y la metodología de Martínez Migueles. Se emplearon entrevistas semiestructuradas y grupos focales como técnicas de recolección de información y el análisis mediante codificación abierta y construcción de redes semánticas. Los hallazgos revelaron que los estudiantes se reconocen como sujetos políticos desde la representación formal, y a través de prácticas cotidianas de diálogo, respeto, cuidado y denuncia frente a la injusticia. La convivencia escolar se resignifica como una experiencia ética y la cultura de paz como un horizonte de acción colectiva, llamada a una mirada hacia la humanidad y la coexistencia con los demás. Se resaltó la necesidad de resignificar la educación política en la institución educativa, la valentía de asumir compromisos políticos en una región tan convulsionada, así como la posibilidad de seguir con investigaciones relacionadas y abrir una nueva línea de investigación para la universidad UPEL.