DERECHOS HUMANOS DESDE EL ACTO PEDAGÓGICO, PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Autores/as

  • Sandra Milena Arizmendi Galvis

Resumen

Esta investigación doctoral se orienta a fundamentar teóricamente la práctica pedagógica inclusiva desde el enfoque de derechos humanos, a partir de una comprensión profunda del acto educativo como espacio ético, político y ontológico. Bajo una metodología fundamenta en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo apoyado en el método fenomenológico, se analizaron las experiencias de estudiantes, docentes y acudientes de una institución educativa pública en Colombia. El estudio permitió interpretar las tensiones entre la inclusión como política técnica y la inclusión como vivencia de reconocimiento, conflicto y pertenencia. Se identificaron categorías que revelan exclusiones simbólicas, omisiones institucionales y microviolencias, pero también prácticas significativas de acogida y cuidado. A través de los aportes de Abraham Magendzo, se postula la educación en derechos humanos como proceso situado, crítico y dialógico. La teoría de las capacidades humanas de Nussbaum y Sen se integra como horizonte ético para repensar la justicia escolar desde las oportunidades reales de participación, expresión y agencia. Como conclusión, se propone una reconfiguración del rol docente como mediador ético y del currículo como espacio plural, afectivo y transformador. La inclusión, entendida ontológicamente, se afirma como fundamento para una pedagogía emancipadora y una escuela democrática.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Tesis