Autores/as
-
Isbelis Jácome Mendoza
-
Ana Olivia Briceño Uzcátegui
Palabras clave:
formación por competencias, educación media técnica, mercado de trabajo
Resumen
El problema de investigación gira en torno a la Educación Media Técnica en el distrito de Cartagena, donde se evidencia una formación sin vinculación con el mercado de trabajo al no tomar en cuenta el contexto socioeconómico relacionado con las apuestas productivas de la región y la prosecución de estudios de los discentes. Para ello, se propone generar un modelo teórico de formación por competencias vinculadas con el mercado de trabajo para la Educación Media Técnica en la zona urbana del Distrito Cartagena Colombia. Soportado teóricamente en el enfoque humanista, constructivista y laboral, por estar vinculados con el ser, el saber y el hacer como ejes principales en la construcción de las competencias. Metodológicamente, se centra en un estudio bajo el enfoque cualitativo, desde el paradigma naturalista, con la aplicación del método fenomenológico hermenéutico mediante la utilización de la entrevista de profundidad, donde se obtuvieron hallazgos a partir del análisis de las categorías emergentes asociados con: (a) el proceso educativo en la educación media cartagenera se da bajo los parámetros, lineamientos y políticas del Ministerio de Educación Nacional; (b)este nivel educativo es el eje articulador entre la educación superior y el sector productivo por ser el formador de competencias genéricas y específicas para el efectivo desenvolvimiento del aprendiz; (c) los elementos constitutivos del modelo teórico construido a partir de los hallazgos puedes ser identificados como: características,
metodología, roles, competencias genéricas (habilidades blandas, STEM, adquisición de segunda lengua y valores) y específicas de cada programa de acuerdo con los rubros productivos (turismo, logística y muelles, agroindustrial, telemática y petroquímico)
además de la evaluación por vinculadas con el mercado de trabajo para la Educación Media Técnica en la zona urbana del Distrito Cartagena Colombia.
Biografía del autor/a
Isbelis Jácome Mendoza
Nacida en San Cristóbal (Bolívar), País Colombia, el 16 de mayo de 1972, Administradora de Empresa, Magister en Educación con énfasis en Investigación de la Universidad San Buenaventura de Cartagena, Doctorante en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con una experiencia de más de 22 años en el sector educativo, Secretaria de Educación del Municipio de Soplaviento (Bolívar), Directiva docente, en la actualidad me desempeño como Coordinadora Académica de una Institución del Sector Oficial de la Ciudad de Cartagena, liderando los procesos de formación, especialmente en Media
Técnica, apropiación del Proyecto Educativo Institucional, los planes de mejoramiento y apropiación del currículo escolar; apasionada por los procesos académicos y especial los investigativos, en aras de propender hacer un aporte a la comunidad educativa y a la construcción de la política pública en educación acorde al contexto social de mi país. Publicaciones: Fundamentos teóricos de un currículum basado en competencias para la formación Media Técnica. Gaceta Pedagógica No. 40 EXTRAORDINARIA (2021, p 218-231) ; El video Educativo: un modo de leer y comprender realidades. La lectura y la Escritura: Procesos transversales en la formación del sujeto que aprende. Orozco, Nidia & Liliana Cuartas L (2019). Editoras. Editorial San Buenaventura. (p 87-125)
Ana Olivia Briceño Uzcátegui
Nacida en Venezuela, el 10 de noviembre de 1973, Profesor Egresado en Educación Preescolar (1997), Magíster en Educación, Mención Currículo (2005), Doctor en Educación (2015), de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas. Docente de Aula, docente contratado, docente de Generación de Relevo, Profesor Categoría Académica: Asociado, Categoría Administrativa: Dedicación Exclusiva de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. 2001: Miembro del Comité Organizador de Eventos; 2003-2006: Asociación de
Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (APROUPEL), V Juegos Nacionales de APROUPEL (JUNAPROUPEL); Participante como ponente, facilitadora y asistente a diferentes Simposios, Congresos, Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales; Miembro principal de la Comisión de Equivalencia del Departamento de pedagogía; Enlace con la Unidad de Currículo; Coordinadora del
Programa Académico: Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. 2007-2010; Representante Profesoral ante el Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas; Coordinadora de la Línea de Investigación Formación Docente; Miembro de la Comisión de Trabajos de Grado de la Maestría en Educación, Mención Currículo; Jefe de la Unidad de Currículo de la UPEL-IPC.