CONCEPCIONES DE LA EVALUACIÓN: VISIONES EMERGENTES EN LAS PRÁCTICAS DEL MEDICO DOCENTE
Palabras clave:
Educación médica, docencia médica, concepcioneResumen
En Educación médica, la evaluación constituye una preocupación constante por parte del docente en su rol de evaluador, que busca su perfeccionamiento con miras a mejorar el proceso educativo. La investigación realizada se centró en develar, comprender e interpretar los significados que le otorgan los médicos docentes a la evaluación en la asignatura Propedéutica Clínica I de la Carrera de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Asumí la perspectiva cualitativa y el paradigma interpretativo, orientando mi postura epistemológica desde la concepción del conocimiento como una construcción social, y una ontología en el relativismo como verdad, apoyada metodológicamente en la fenomenología– hermenéutica. Los actores sociales fueron cinco médicos docentes intencionalmente seleccionados con más de cinco años de experiencia, para obtener una fuente de saberes sustancial a través de la entrevista en profundidad. Categoricé y codifiqué la información emergiendo cuatro categorías y catorce subcategorías que triangulé para precisar los hallazgos. Se destaca existen diferentes concepciones de la evaluación en los docentes médicos, su práctica evaluativa es anfibólica, por una parte, con criterios de evaluación estandarizados, caracterizada por ser predominantemente continua y formativa, con función administrativa y exámenes parciales de alto impacto, lo que garantiza a los docentes el aprendizaje del estudiante en contextos reales. Al resignificar los hallazgos encontrados generé la teorización con respecto al particular accionar evaluativo de los docentes médicos dentro de esta asignatura pilar de la formación profesional del médico.