Representaciones sociales e identidad cultural desde el fenómeno migratorio de venezolanos en Chile
Palabras clave:
Identidad Cultural, Migración, Representaciones Sociales, VivenciasResumen
La investigación tuvo como principal propósito generar un constructo teórico de las representaciones sociales asociadas a la identidad cultural desde las vivencias de los migrantes venezolanos residenciados en Santiago de Chile. En las teorías fundamentales del estudio se mencionan: la Teoría de la Hibridación Cultural de García Canclini (1989), la Teoría de las Representaciones sociales de Moscovici (1979), la Teoría de la Motivación según Maslow (1977). También se especifican referentes conceptuales asociados a la Cultura e Identidad, Fenómeno Migratorio y Multiculturalismo. Metodológicamente se aborda desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, mediante el método fenomenológico hermenéutico. El escenario de indagación fue la ciudad de Santiago de Chile, con 03 migrantes venezolanos como informantes clave, a quienes se les aplico entrevista a profundidad, considerándose la interpretación de los hallazgos mediante las técnicas de categorización, triangulación y contrastación teórica. Los hallazgos se estructuran mediante 03 ejes medulares con sus respectivas categorías. E1- Representaciones Sociales: La nación y el Estado, La familia, El trabajo, Colectivo extranjero, Visión hacia el compatriota E2-Identidad Cultural: Arraigo, Aprehensiones culturales foráneas, Aportes a los valores y costumbres, Pérdidas identitarias percibidas y E3-Fenómeno Migratorio: Origen de la diáspora, Vivencias y Travesías, Proyectos de vida, Protección e Indefensión de Derechos. Se genera un constructo teórico complejo basado en nuevas identidades migratorias, interpretando las representaciones sociales asociadas a la identidad cultural desde las vivencias de los migrantes venezolanos.