Aportes culturales de la migración italiana a la ciudad de Maracay. Una crónica desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI

Autores/as

  • Yurímer Martínez

Palabras clave:

Inmigrantes italianos, aportes culturales, ciudad de Maracay

Resumen

Los migrantes han contribuido al desarrollo sociocultural de manera sostenida, mediante diversas oleadas provenientes de Europa y Latinoamérica. Los italianos constituyen uno de estos grupos de origen europeo, importantes para conocer las expresiones culturales del latinoamericano. El propósito de la investigación consistió en: Construir una crónica documental de los aportes culturales de la inmigración italiana a la ciudad de Maracay desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI. Se sustenta en las teorías de Luhmann (1971) Ravenstein (1989) y García Canclini (1989). Metodológicamente se aborda desde el paradigma pos-positivista; enfoque cualitativo; métodos: fenomenológico, interpretativo y la crónica; modalidad, inmersión documental y de campo; técnica fundamental de recolección de la información, la entrevista a profundidad. Como informantes clave se consideraron migrantes italianos instaurados en Maracay, desde tiempo de postguerra e, itálicos (descendientes de italianos) que habitan esta ciudad. Entre los principales hallazgos surgen las categorías: Causas migratorias; Complejidad de los procesos migratorios; Razones de arribo a Venezuela y a Maracay; Aportes: artísticos; al conocimiento científico y educativo y, a los modos de vida; Tradiciones; Epónimos y Personajes insignes de la italianidad; Identidad y Arraigo; Continuidad del legado; Maracay, epicentro de la italianidad en Venezuela. La construcción teórica se centra en una crónica documental que detalla los aportes de italianos e itálicos al desarrollo de la ciudad. El apoyo en los testimonios constituyó una visión multidisciplinaria en diversos patrimonios tangibles e intangibles, que conforman aportes culturales que contribuyen al acervo cultural de Maracay y son un referente importante para la interpretación de su historia y valores identitarios.

Descargas

Publicado

2025-06-16

Número

Sección

Tesis