Tecnologías de la información y comunicación en la formación integral del adolescente. Un desafío para el futuro.

Autores/as

  • Jessica Di Giovacchino

Palabras clave:

Tecnologías de la Información y Comunicación , Formación Integral , Adolescente, Perspectiva Futurista

Resumen

El avance o crecimiento en una población es facilitado directamente por los intereses personales que guían hacia el logro de las metas, en relación a ello la presente investigación se realiza con el propósito de generar un constructo onto-epistemológico sobre la Tecnología de la Información y la Comunicación de manera que contribuya con el desarrollo cognitivo, emocional, social y ético de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado. Para lo cual se plantea explorar las tendencias tecnológicas emergentes y su impacto en la educación de los adolescentes en el futuro, develando desde los informantes clave el uso actual de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas y fuera de ellas para apoyar el aprendizaje y el desarrollo personal de los adolescentes y comprendiendo los obstáculos y las ventajas asociadas con la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación adolescente, considerando aspectos como la equidad, la privacidad y la seguridad para relacionar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la formación integral de los adolescentes, tomando en cuenta las tendencias tecnológicas y las necesidades educativas del futuro. En el aspecto metodológico se basa en el paradigma cualitativo, enfocada en el método fenomenológico hermenéutico, con cinco informantes claves, quienes suministran la información a través de la aplicación de una entrevista estructurada, para luego organizar los datos de forma organizada según lo planteado por el filósofo Husserl E. (1859-1938), obteniendo estructuras definidas, que permitieron concluir que es importante mantener una adecuada comunicación con los adolescentes afín de que no estén involucrados en situaciones de riesgo que pudiese afectar, razón por la cual se recomienda asumir que a futuro pueden ser partícipes de actividades negativas; aunque al momento de tomar decisiones los objetivos logrados se harán presentes.

Descargas

Publicado

2025-06-16

Número

Sección

Tesis