Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en Colombia y Venezuela: un modelo teórico bajo un enfoque sistémico para el diseño de políticas públicas

Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en Colombia y Venezuela: un modelo teórico bajo un enfoque sistémico para el diseño de políticas públicas

Autores/as

  • Miguel Ángel Morffe Peraza

Palabras clave:

Educación para el desarrollo sostenible, Enfoque sistémico, Modelo Teórico, Políticas Públicas

Resumen

La investigación tuvo como propósito, crear un modelo teórico de Educación para el
Desarrollo Sostenible (EDS) bajo un enfoque sistémico, con el fin de diseñar lineamientos
de políticas públicas en Colombia y Venezuela. Se trató de un estudio descriptivo donde se
empleó una metodología holística y aplicaron técnicas cualitativas como la entrevista
abierta para complementar o desvirtuar los hallazgos tras la revisión documental. La
indagación inició desde un enfoque complejo-dialógico cuyo fundamento epistemológico es
la Complejidad, bajo una perspectiva sistémica en la cual se estableció un diálogo con la
realidad observada, es decir, con la EDS y las políticas educativas para la sostenibilidad en
los diferentes sistemas políticos, acogiendo la lógica configuracional. El propósito general
del estudio consistió en crear un modelo teórico de Educación para el Desarrollo Sostenible
(EDS), bajo un enfoque sistémico, con el fin de diseñar lineamientos de políticas públicas
educativas en Colombia y Venezuela. Los propósitos específicos fueron desarrollar un
estudio de determinación (ED) de políticas públicas con el fin de explicar la realidad de la
EDS; contrastar la EDS como propuesta educativa bajo la Teoría de las Corrientes Múltiples
(MCM), a fin de identificar y exponer las barreras que han obstaculizado su implementación
e integrar las realidades y barreras de la EDS, en un modelo teórico bajo un enfoque
sistémico que permita la generar lineamientos de políticas públicas educativas para la
sostenibilidad en ambos países. Los hallazgos identificaron debilidades e insipiencia en la
construcción de las estrategias de Educación Ambiental que han impactado negativamente
en su efectividad, así como, dificultades que han frenado el accionar de la EDS. El modelo
teórico brindó una representación de las consideraciones de la EDS en el que, se hace
énfasis en los enfoques interdisciplinarios como soporte epistemológico para el discurso y
la acción en las intervenciones públicas. Finalmente, algunos elementos clave para su
discusión en la agenda.

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Número

Sección

Tesis