LINEAMIENTOS TEÓRICOS A PARTIR DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO SOCIO – POLÍTICO DE CINCO PROYECTOS FALLIDOS DE LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA (1984 – 2011)

Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Autores/as

  • Miguel Ángel Ávila Monasterios

Palabras clave:

Análisis crítico del discurso, Educación Superior, Procesos socio-políticos, Proyectos de Ley y Proyectos Fallidos

Resumen

Esta investigación tiene como finalidad proponer lineamientos teóricos a partir del
análisis crítico del discurso socio - político de cinco proyectos fallidos de Ley de Educación
Superior en la Venezuela contemporánea (1984 – 2011). Sus objetivos específicos
apuntan a: (a) examinar los objetos del discurso presentes en los cinco proyectos fallidos
de Ley de Educación Superior en la Venezuela contemporánea (1984 – 2011), (b)
determinar el contexto sociocultural de los procesos ocurridos durante el período que
corresponde a cada uno de los cinco proyectos fallidos de Ley de Educación Superior en
la Venezuela Contemporánea, (c) interpretar las políticas públicas educativas del Estado
venezolano para el sector universitario a partir del análisis de estos cinco proyectos fallidos
de Ley de Educación Superior y (d) establecer las causas y consecuencias de la no
aprobación de estos proyectos de Ley de Educación. En cuanto a la metodología, se
desarrolló bajo el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo. El método aplicado
fue la hermenéutica, con la noción de macroestructuras semánticas y la representación
social de Van Dijk y la noción de poder de Foucault. Entre los resultados se comprobó la
integración entre la dimensión discursiva o verbal, la dimensión cognitiva y las maneras
como los grupos se apropian del discurso - dimensión social. Lo que Van Dijk denominó
tríada discurso, cognición y sociedad. Los proyectos de ley analizados, sin dejar de ser un
género discursivo legislativo, no escapan a su relación con lo político y social de un
contexto dinámico como lo es la sociedad venezolana.

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Número

Sección

Tesis