APROXIMACIÒN TEÓRICA EN TORNO AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN AMÉRICA LATINA

Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Educación Latinoamericana: Políticas Públicas y Profesión Docente

Autores/as

  • Patricia Quiroga Pacheco

Palabras clave:

Desarrollo Profesional Docente, Construccionismo Social, Interpretativismo, Fenomenología Hermenéutica, Aproximación Teórica

Resumen

El Desarrollo Profesional Docente se refiere a las acciones emprendidas por los
formadores y/o por las instancias educativas con la intención de que los educadores
desarrollen sus potencialidades y crezcan personal y profesionalmente; de este modo
garantizar una educación de calidad para hacer frente a las demandas de la sociedad
actual. La presente tesis doctoral se interesó por este fenómeno social y tuvo como
propósitos: Comprender el Desarrollo Profesional Docente desde las vivencias de sus
protagonistas en países de la región latinoamericana; interpretar los discursos de
docentes latinoamericanos en torno Desarrollo Profesional Docente; y construir una
aproximación teórica acerca del Desarrollo Profesional Docente en América Latina.
La perspectiva epistemológica que dio sustento a la investigación fue el
construccionismo social que permitió la construcción de diversos significados sobre
el Desarrollo Profesional Docente a partir de los discursos los actores sociales. La
perspectiva teórica fue el interpretativismo que se centra en la comprensión en la
acción humana. Metodológicamente se apoyó en la fenomenología hermeneútica,
para darle sentido y significado a las experiencias vividas por los docentes en torno al
Desarrollo Profesional Docente y para comprender e interpretar de los discursos de
los actores sociales. La categoría medular fue el Desarrollo Profesional Docente,
arbotante de la Educación y las categorías emergentes: Circunstancias Mundiales que
Trazan los Caminos de la Educación, Circunstancias que Dibujan el Contexto
Educativo Nacional, Circunstancias Institucionales que Matizan el Escenario
Educativo, y Circunstancias Personales que Erigen al Docente. La construcción
teórica se desarrolló bajo el título de La imagen caleidoscópica de la Educación: El
gran anhelo, en el que se refuerza el valor del Desarrollo Profesional Docente como
vía para la mejora de la Educación en la región y como forma de crecimiento integral
del ser humano que se dedica a educar.

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Número

Sección

Tesis