COSMOVISIÓN ONTOLÓGICA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA GERENCIA INSTITUCIONAL

Autores/as

  • José Zavala

Resumen

El Síndrome de Burnout, es en la actualidad un tema de gran impacto que conmociona directamente en la calidad de vida de los profesionales que mantienen relaciones constantes, directas y solidarias con otras personas. En algunos casos, el estrés laboral actúa como un motivador para superar obstáculos, pero cuando ocurre de manera crónica y persistente es potencialmente dañino. Esta investigación tuvo como propósito presentar una generar aproximación teórica referente a las manifestaciones del Síndrome de Burnout en el docente con función directiva. Bajo la línea de investigación: Fines Teleológicos de la Educación, Praxis Axiológica. El estudio tiene una perspectiva epistémica, la cual, como teoría de la neurociencia, la teoría de la autodeterminación y teoría sociocognitiva. Es una investigación basada en un paradigma postpositivista, bajo el método fenomenológico–Hermenéutico ajustado al enfoque cualitativo, descriptiva y de campo. En este estudio se aplicó la técnica de entrevista a profundidad y la observación a tres informantes clave de la Institución educativa. Esta investigación ha dejado constancia de la necesidad de redefinir el rol de la Gerencia Institucional fundamental en el sistema educativo, para desarrollar una acción profesional donde los directores, mediante la Pakua de la Catarsis permitan comprender el daño que puede causar el estrés laborar si no apartan gran parte de su tiempo en la liberación el detonante causal de perder sus niveles energéticos mental, físico y conductual. Se consideran como influyentes en el burnout los factores emocionales, políticos, sociales, económicos, laborales y culturales para obtener una mejor calidad de vida.

Descargas

Publicado

2025-05-27

Número

Sección

Tesis