HABILIDADES BLANDAS EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Autores/as

  • Zandra Lucero Estévez Carvajal

Resumen

La educación superior centrada en la formación integral adquiere una importancia destacada al fomentar la importancia por la formación en habilidades blandas y al capacitar a individuos comprometidos con su desarrollo integral. Este estudio se enfoca en la elaboración de constructos teóricos relativos a la percepción de la formación en habilidades blandas entre los estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad de Pamplona. Adoptando un enfoque cualitativo dentro del paradigma interpretativo, la metodología implica la aplicación de un método fenomenológico y la utilización de técnicas como entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Los participantes clave incluyen dos docentes del programa y tres estudiantes matriculados en la asignatura de habilidades comunicativas. La investigación busca identificar y explorar las distintas facetas de la percepción de la formación en habilidades blandas presentes en los diversos actores del proceso formativo, con el análisis de los datos fundamentándose en un enfoque teórico, culminando en la formulación de un constructo teórico que sintetice los hallazgos. Los resultados del estudio permitieron identificar las habilidades blandas son más valoradas por los estudiantes y docentes de la Universidad de Pamplona, además, se resalta la importancia de una formación integral que prepara a los estudiantes no solo en aspectos académicos, sino también en aquellas capacidades que facilitan el liderazgo educativo y el éxito en su futura carrera. Se han identificado dimensiones que constituyen las habilidades blandas esenciales en la formación de los futuros educadores infantiles, estas son: La comunicación efectiva, la empatía, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la adaptabilidad y la ética profesional. Los docentes juegan un papel fundamental en la formación de habilidades blandas, y su percepción sobre este proceso es vital para comprender las dinámicas y estrategias a utilizar en el aula.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Número

Sección

Tesis