ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES EN LA EDUCACIÓN MEDIA – TÉCNICA: UN APORTE TEÓRICO
Resumen
En Colombia, recientemente se está promoviendo una apuesta estratégica de Resignificación del Tiempo Escolar, como parte del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral. Desde esta innovación en el campo académico se buscó presentar una construcción teórica referente a las apreciaciones de los docentes respecto a las actividades extracurriculares en la educación media – técnica. Para ello, se trazó un camino metodológico de características cualitativas, requiriendo un paradigma interpretativo, en consecuencia, se aplicó una entrevista a 4 informantes (docentes), asumiendo un método fenomenológico, en busca de conocer y profundizar en el objeto de estudio, lo cual confluyó en la consolidación del siguiente aporte teórico: las actividades extracurriculares son asumidas con importancia porque complementan la formación integral, la formación humana, sin apartar la estructura curricular académica, por tanto, se valora y reconoce que hay estudiantes con gustos y talentos por la música, la danza, el deporte y que el desarrollo de habilidades en estos ámbitos permite que sean conscientes de sus capacidades y se inclinen con énfasis porque le generan un valor agregado, considerándose como parte de las estrategias de resignificación del tiempo escolar para el desarrollo integral en la trayectoria educativa, se acentúan el interés en discurrir y reflexionar sobre el aprovechamiento del tiempo escolar, proferido en distinguir estrategias relacionadas con el arte, deporte, ciencia, para que se comprenda el valor de los estudiantes como personas con habilidades que potenciar. La linea de investigación en la que se inscribe la investigación es en Educación del núcleo FIPSED del “Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio”.