LA ENSEÑANAZA DE LA MATEMÁTICA Y SUS COMPETENCIAS EN EL NIVEL DE BÁSICA SECUNDARIA DESDE LOS IMAGINARIOS SOCIALES DE LOS DOCENTES

Autores/as

  • Henyi Maryan Gómez Sánchez

Resumen

Los imaginarios sociales en la enseñanza de la matemática son construcciones mentales compartidas que influyen en la percepción, comprensión y práctica de esta disciplina. Comprender y abordar estos imaginarios sociales es fundamental para promover una enseñanza de la matemática que sea inclusiva, relevante y significativa para todos los estudiantes, independientemente de su contexto cultural, social y educativo. Por tal motivo, se planteó como objetivo general: generar constructos teóricos sobre el imaginario social del docente acerca de la enseñanza en la Institución Educativa Carlos Ramírez París en el contexto colombiano. En tal sentido, se presentó el fundamento metodológico de la investigación, el cual, se desarrolló desde los aportes del enfoque cualitativo y del método de investigación interaccionismo simbólico. Del mismo modo, como informantes de la investigación se tiene a cuatro (4) docentes, y tres (3) estudiantes del contexto mencionado y para la recolección de la información se hizo uso de la entrevista en profundidad. Como resultado, se precisa que muchos docentes ven la enseñanza de las matemáticas como un proceso que va más allá de la mera transmisión de conocimientos técnicos. En un sentido más amplio, se dio paso a la consolidación de tres constructores teóricos que dieron razón en primer lugar sobre las perspectivas de enseñanza que utilizan los docentes en los tiempos actuales. En segundo momento, se asume la necesidad el uso de competencia como referente de enseñanza de esta asignatura del saber y se cierra haciendo énfasis en la necesidad de estructurar practicas docentes de enseñanza en correspondencia con las demandas que tiene los estudiantes sobre las matemáticas.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Número

Sección

Tesis