PRACTICAS PEDAGÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CONGÉNITA DE BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Mónica Cuervo Galvis

Resumen

La presenta investigación tuvo como objetivo general, Generar constructos teóricos para fortalecer las Prácticas Pedagógicas Inclusivas de los docentes en estudiantes con discapacidad Intelectual Congénita de Básica Secundaria del Instituto Gabriel García Márquez de Floridablanca, Santander. Metodológicamente tuvo un enfoque cualitativo, bajo un paradigma interpretativo y como método la teoría fundamentada. Se empleó una entrevista semi-estructurada, dirigida a 3 informantes claves docentes y para la técnica de análisis de la información se empleó la categorización, codificación mediante Ti 25, así como luego el muestreo teórico. Los hallazgos evidenciaron que la educación inclusiva requiere formación docente especializada, apoyo emocional y profesional, así como estrategias adaptativas para atender la diversidad en el aula. Sin embargo, la falta de recursos, la escasa capacitación y la rigidez normativa limitan la efectividad de estas prácticas. Así, se expuso la necesidad de una mayor articulación entre normativas, recursos y formación docente para consolidar entornos de aprendizaje equitativos y accesibles, donde la enseñanza flexible y contextualizada favorezca la inclusión y el desarrollo de todos los estudiantes. En este sentido, se logró la construcción teórica constituida de: Derivación Teórica 1: Fundamentos y Enfoques de la Educación Inclusiva – Visión General de este Constructo, Derivación Teórica 2: Estrategias y Dinámicas en la Práctica Docente – Visión General de ese Constructo y Derivación Teórica 3: Rol y Competencias del Docente en la Inclusión – Visión Ampliada.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Tesis