CONSTRUCTO TEÓRICO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DESDE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Resumen
La investigación abordó la importancia del pensamiento crítico en la formación de enfermeros, destacando su papel en la modernización de la atención y la optimización de recursos mediante actividades inquisitivas. Se fundamentó en la necesidad de que los docentes implementen metodologías que fomenten la reflexión y el análisis en los estudiantes, permitiéndoles enfrentar los desafíos de la profesión con mayor autonomía. El propósito principal fue generar constructos teóricos para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica. La investigación, de enfoque cualitativo e interpretativo, contó con la participación de cinco docentes seleccionados intencionalmente. Se empleó la entrevista semiestructurada para la recolección de datos y la técnica de análisis de Strauss y Corbin, mediante procesos de codificación, categorización y triangulación. Los hallazgos evidenciaron que el modelo educativo tradicional limita el desarrollo del pensamiento crítico, mientras que el ABP favorece la integración teoría-práctica, la toma de decisiones fundamentadas y la resolución de problemas en contextos clínicos. Se concluyó que es necesario transformar las metodologías de enseñanza en enfermería hacia modelos más participativos, que potencien la autonomía del estudiante y su capacidad de análisis, garantizando así una formación acorde con los desafíos del ejercicio profesional.