CORPUS TEÓRICO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA SUSTENTADO EN LA PRAXIS PEDAGÓGICA PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD, MAGANGUÉ, COLOMBIA

Autores/as

  • Josefina Stric Carrasquilla Ramos
  • Evelyn Carolina Tineo González

Palabras clave:

praxis pedagógica, discapacidad, educación inclusiva, corpus teórico

Resumen

La investigación tuvo como propósito generar un corpus teórico de educación inclusiva sustentado en la praxis pedagógica para la atención a estudiantes con discapacidad en los primeros años de escolaridad (5 a 8 años), en el Municipio Magangué-Colombia. Se tomó como soporte teórico, los aportes del aprendizaje social propuesta por Vigotsky y la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner. La investigación se circunscribe en el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, sustentada en la teoría fundamentada, desarrollada mediante el método Comparativo Constante propuesto por Glaser y Strauss. Como técnicas de recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad, apoyada en un guion de entrevista, memos para el registro de información y la observación al interactuar con cuatro (4) docentes participantes. El escenario de la investigación estuvo representado por tres (3) instituciones educativas de educación básica ubicadas en el municipio de Magangué, Departamento de Bolívar en Colombia. Se develó la formación sobre la educación inclusiva, asociada a la praxis pedagógica, las adecuaciones curriculares, didácticas, de infraestructura e institucionales y reveló la dimensión actitudinal de los docentes de los primeros grados de escolaridad relacionadas con la educación inclusiva para aquellos estudiantes que presentan alguna discapacidad. Se reflexiona sobre la aspiración a hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para todas las personas que presenten alguna discapacidad, debido a que es un bien humano común, el cual surge de la necesidad de desarrollar a un individuo preparado para enfrentar los desafíos de la vida.

Biografía del autor/a

Josefina Stric Carrasquilla Ramos

Licenciada en Educación Infantil de la universidad de sucre, Especialista en Lúdica Educativa de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos de Tunja y Doctorante en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Caracas. Con 25 años de experiencia en el área de la educación, 12 años en el sector privado y 13 en el sector público. Laboro actualmente en la Institución Nuestra Señora Del Carmen de Barbosa, municipio de Magangué, departamento de Bolívar como coordinadora, obtuve reconocimiento a la mejor clase Inspiradora del Municipio; por lo cual me hicieron participe del Foro Feria Educativo Distrital 2015: Escuelas que Innovan y se Transforman ciudad de Bogotá. Artículo para la Gaceta de Pedagogía N° 44, Año 2022. Practicas Pedagógicas para la Inclusión de los Estudiantes con Discapacidad en las Instituciones Educativas.

Evelyn Carolina Tineo González

Profesora de Ciencias Naturales, mención Biología, Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Doctorado en Ciencias, de la Universidad Central de Venezuela. Editora y autora de libros de textos escolares de Primaria y Bachillerato. Autora de libros del área de ciencias naturales y temáticas curriculares y educativas con editoriales como Santillana, El Nacional, Fundación Polar y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Publicación de artículos científicos en revistas como: Revista de Investigación del Instituto Pedagógico de Caracas, Revista Paradigma, Revista científica de la Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia, Journal of Vector Borne Diseases, Revista Electrónica del Vicerrectorado de Docencia UPEL, Revista del Centro de Investigaciones
Educativas (CIES) de la Facultad de Humanidades y Educación-UCV y Tropical Medicine and Infectious Disease. Docente Agregado de la Cátedra de Genética y Evolución del Instituto Pedagógico de Caracas (actual). Tutora de trabajo especial de grado de pre y posgrado. Investigadora en las siguientes líneas: Representaciones Sociales; Diversidad zoológica y perspectivas educativas. Artículos y ponencias relacionados con la temática de la tesis: Aproximación a las Representaciones Sociales sobre la Discapacidad: una visión desde el IPC. Experiencias investigativas en la práctica docente. Ediciones de la XIV Jornada de investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación. Universidad Central de Venezuela. ISBN: 978-980-00-2843-8. 2018. II Congreso Internacional de Práctica Pedagógica. ODS 4 un reto para la educación inclusiva: una revisión sistemática. Polinorte - UPEL, 2022.

Descargas

Publicado

2025-05-08

Número

Sección

Tesis