LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DE COLOMBIA

Autores/as

  • Maira Alejandra Pino Lobo
  • Juan José Obando

Palabras clave:

escuelas normales superiores, formación docente, prácticas pedagógicas

Resumen

La práctica pedagógica en la formación y desarrollo social de un país, es fundamental, por tanto es importante abordar este fenómeno en las Escuelas Normales Superiores (ENS). El presente estudio busca identificar y caracterizar elementos relacionados con la práctica pedagógica en las mencionadas instituciones, con el objetivo de formular lineamientos que permitan incorporar las mejoras pertinentes partiendo de la reflexión e información brindada por maestros y estudiantes. La investigación está apalancada en el paradigma interpretativo con enfoque hermenéutico y epistemológico que pretende hacer una explicación del fenómeno por medio del análisis documental, dejando entrever las necesidades y percepciones de los informantes clave, entendidos como maestros y estudiantes del ciclo complementario, alineados con la literatura para proponer directrices en pro de la educación, lo anterior se consigue a través del uso de la teoría fundamentada. Luego de la recolección de información, codificación, análisis y observación del contextos para entender la realidad de las aulas, para llegar a tomar decisiones enmarcadas en el bienestar de los estudiantes y reconociendo que las ENS son instituciones que difieren de las demás, ya que su valor agregado se ve en la formación de nuevos educadores, permite concluir que son procesos que se deben dar a través del acompañamiento profesional pertinente y además que puede llegar a sacar mayor provecho de herramientas como las TIC y las TAC, sin mencionar que la inclusión de los estudiantes es fundamental para el diseño de lineamientos pedagógicos, ya que permite dar cuenta de las necesidades reales por abordar.

Biografía del autor/a

Maira Alejandra Pino Lobo

Licenciada en Filosofía con Énfasis en Pensamiento Político y Económico, de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Especialista en Pedagogía para la Educación Superior en la Universidad Santo Tomás en Bogotá. Candidata a Doctora en Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas (en convenio con el Politécnico del Norte de Colombia). Experiencia Profesional: Docente de Aula Colegio San Miguel, Hacarí, Norte de Santander. En la actualidad, enseñanza en niveles de educación básica primaria y bachillerato, con un enfoque en la formación integral de los estudiantes. Docente de Aula Instituciones Educativas Oficiales María Montessori, Medellín (3 años) Impartí clases en diversas áreas, fomentando un ambiente de aprendizaje activo y participativo. Colegio Santa Clara, Bogotá (3 años). Diseñé e implementé estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo académico de los estudiantes. Colegio El Carmelo, Bogotá (1 año). Colaboré en la creación de un currículo inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes.

Juan José Obando

Oriundo de Caracas, es miembro del personal docente y de investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas en pregrado y postgrado. Es Doctor en Educación y Magister en Educación, Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción por la misma Universidad, así como Profesor de Biología y Ciencia General por el Instituto Universitario Pedagógico
de Caracas. Se desempeña actualmente como Coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Educación “Dr. Mario Szczurek” (CIDTEMS) y de la Maestría en Educación, Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción. Como extensionista, es facilitador del Diplomado en Docencia Universitaria. Es miembro del cuerpo de tutores del Doctorado en Educación y de la Maestría en Educación, mención Procesos de Aprendizaje y Gerencia Educativa de la Universidad Católica Andrés Bello, y ha sido miembro del jurado de tesis doctorales en la Universidad Central de Venezuela y la
Universidad Latinoamericana y del Caribe. Ha publicado textos y manuales para Educación Básica y Superior así como artículos y ponencias en el campo de la Tecnología Educativa y las Inteligencias Múltiples.

Descargas

Publicado

2025-03-07

Número

Sección

Tesis