RIESGOS, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE EL REFUGIO Y LA REUBICACIÓN

Autores/as

Palabras clave:

amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgos de desastres, sustentabilidad urbana, refugiados, reubicados, resiliencia

Resumen

Por su ubicación geográfica, Venezuela constantemente es afectada por eventos naturales como la sismicidad, precipitaciones intensas, inundaciones y movimientos en masas, coexistiendo con un contexto vulnerable: concentración poblacional, discriminación, desconocimiento y falta de percepción, que admite como consecuencias mayor pobreza, poca capacidad de resiliencia e insustentabilidad ambiental, por lo que no es de extrañar que su población se mantenga en un escenario de riesgo permanente. Tal situación ha conllevado a que la habilitación de refugios sea la medida por excelencia para la atención a los afectados, por lo que la presente investigación se plantea construir principios rectores como sustento para las políticas públicas en materia del establecimiento de refugios durante riesgos de desastres, a partir de la percepción que poseen los refugiados y reubicados del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda (NUDEFO) I, II y la Posada de Catia, en la Parroquia Sucre del municipio Libertador. Metodológicamente, se configura como una indagación cualitativa de carácter interpretativa, con diseño emergente y de campo bajo el paradigma interpretativo, donde la realidad social se interpreta desde los significados de los actores, a partir del método comparativo constante de la Teoría Fundamentada y operacionalizadas a partir de los momentos de la preconfiguración, la configuración y la reconfiguración. Entre los resultados resaltan que: (a) el crecimiento poblacional los barrios de Catia han incrementado la vulnerabilidad de la población (b) los refugios y los urbanismos de reubicación son violatorios de los Derechos Humanos (c) no se reconocen estrategias para incentivar los mecanismos de recuperación y resiliencia, (d) las políticas de Estado promueven la dadivocracia, (e) el populismo y el personalismo han tomado partido de la tragedia, (f) las interacciones sociales de la tragedia han contribuido con la fragmentación territorial (g) el estigma social asociado a la damnificación desencadena falsas percepciones de la tragedia y ralentiza el proceso de recuperación, (h) los eventos naturales son carente de significados para los afectados. Lo fundamental para ellos es resolver la inmediatez. Los principios basados en el enfoque de DDHH, contribuirán con las mejoras en la recuperación. Dignidad y salubridad deberían ser las consignas de la damnificación y la reubicación para conformar una sociedad progresivamente más resiliente.

Biografía del autor/a

Arismar Milagros Marcano Montilla, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas

Profesora de Geografía e Historia, Magister en Geografía Física, Doctora en Educación Ambiental.Investigadora del CIEMEFIVE. 

Humberto González Rosario, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas

Tutor. Profesor de Biología y Ciencia General del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Postgrado en Psicología de la Instrucción (Universidad Central de Venezuela). Doctorado en Educación Ambiental (UPEL). 

Archivos adicionales

Publicado

2023-03-19

Número

Sección

Tesis